México
Presidencia
Sheinbaum sobre Reforma Judicial: Ni me han notificado ni estoy en desacato.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no ha sido notificada formalmente de la orden de Nancy Juárez Salas, jueza del Juzgado Decimonoveno de Distrito, quien –reviró– está violando el artículo 61 de la Ley de Amparo y, por tanto, es quien está en desacato. De acuerdo con la Presidenta de la República, el DOF nunca había recibido en al menos 30 años una notificación para eliminar una reforma previamente publicada. (El Financiero)
Congreso
Diputados y senadores 'chocan' por el comité que elegirá candidatos judiciales.
La aplicación de la Reforma Judicial ya dejó el primer 'choque' entre la Cámara de Diputados y el Senado, pues cada uno reclama lugares en su respectivo Comité de Evaluación, el cual integrará una de las listas de candidaturas judiciales. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reprochó que el coordinador de diputaciones de Morena, Ricardo Monreal, pidiera tres lugares de los cinco disponibles para integrar este grupo. Fernández Noroña aseguró que la Cámara alta es quien encabeza la tarea de evaluación. (Expansión Política)
Ricardo Monreal acusa a Norma Piña de enfrentamiento entre SCJN y 4T; "ella es parte del problema", asevera.
Después de que la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN, aseguró que los derechos humanos están en riesgo por la reforma al Poder Judicial, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la acusó de violar la ley y de ser parte del problema: “Su falta de sensibilidad y su falta de conciliación han llevado a la Corte a enfrentarse. Nosotros no estamos enfrentados con la Corte, que está invadiendo esferas del poder legislativo”. (El Universal)
Poder Judicial de la Federación
“Derechos humanos están en riesgo cuando el poder no puede ser contenido”: Norma Piña en medio de debate por reforma judicial.
La ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN, aseguró que “los derechos humanos están en riesgo cuando el poder, de cualquier tipo, no puede ser contenido, frenado y controlado”, en medio de la discusión sobre las implicaciones de la reforma judicial. Dijo que se está perdiendo el derecho a una justicia imparcial y que “la politización de la justicia, la desaparición de la carrera judicial y la erosión de la certeza jurídica no solo afectan a las y los ciudadanos, sino que también comprometen la confianza en el sistema judicial, crucial para el desarrollo económico y social del país”. (Animal Político)
La última palabra sobre reforma judicial será la de tribunales, no de Sheinbaum: magistrados.
La reforma judicial ya está en revisión y la última palabra la tendrán los tribunales, no la presidenta ni el Poder Legislativo, afirmó el magistrado de circuito Juan José Olvera López en la primera conferencia matutina de autoridades judiciales. Las y los juzgadores llamaron a la titular del Ejecutivo federal a “que vuelvan a consultar a sus consejeros/as jurídicos”, pues señalaron que en distintos momentos el ministro en retiro Arturo Zaldívar y el jurista Jaime Cárdenas reconocieron que una reforma constitucional sí puede ser revisada. (La Jornada)
Política Nacional
Este lunes 28 de octubre, como parte de la Cátedra Ruth Bader Ginsburg 2024 del ITAM, se llevará a cabo la presentación de los Informes sobre violencia electoral con perspectiva de género. ¡No te lo pierdas!