México
Presidencia
Sostiene Sheinbaum reunión con gabinete legal y ampliado sobre migración.
Ante la próxima llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y los amagos que ha lanzado en el endurecimiento de políticas antimigrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete legal y ampliado para dialogar en torno al tema migratorio. En dicha reunión se definieron acciones para responder a posibles escenarios a los que se podría enfrentar México frente a las acciones que el republicano pueda emprender en cuestiones migratorias. (La Jornada)
Plantea Sheinbaum llevar a México a top 10 de mayores economías globales.
La presidenta de México presentó el “Plan México”, una estrategia integral que busca consolidar al país como líder regional en desarrollo económico, equidad social, entre otros temas. Entre las metas más destacadas se encuentra convertir a México en la décima economía mundial para 2030, incrementar la inversión pública y privada al 28% del PIB, reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión de 2.6 años a solo un año y crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada. (El Economista)
Congreso
Inician mesas para analizar reforma al Infonavit; tendrá modificaciones.
Diputados y diputadas de Morena comenzaron con las mesas de trabajo sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la que se establece que el gobierno federal construya y arrende viviendas. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, comentó que la Comisión de Vivienda y la Comisión del Trabajo se reunirán con sindicatos y empresarios/as para conocer su punto de vista sobre la reforma secundaria, y aseveró que esta minuta que ya fue aprobada por el Senado tendrá cambios. (Expansión Política)
Poder Judicial
La Suprema Corte rechazó activar trabajos del Comité de Evaluación del PJF.
El pleno de la Suprema Corte rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) del pasado día 8, por el que determinó suspender, en acatamiento de una suspensión definitiva de amparo ordenada a todos los comités evaluadores, el proceso de selección de candidaturas a postularse para contender por alguno de los 881 cargos de personas juzgadoras que se disputarán en las urnas el próximo 1 de junio. (El Economista)