México
Presidencia
Amazon anuncia inversión de 5 mil mdd en México para crear una región digital.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que la empresa Amazon hará una inversión de 5 mil millones de dólares en México cuyo destino será el estado de Querétaro. Dicha transacción tiene como objetivo el establecimiento de una región digital de servicios de cómputo en la nube, lo que generará más de 7 mil empleos por año. La cifra antes mencionada significa una contribución al PIB de aproximadamente 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años. (Excélsior)
Tropieza relación entre Libia García y Sheinbaum por cómo enfrentar al crimen organizado.
Libia García, gobernadora panista de Guanajuato, y Claudia Sheinbaum, mantienen diferencia por los métodos del gobierno de Guanajuato para combatir al crimen organizado. “No por tener calibres mayores se va a resolver el problema de la violencia en Guanajuato”, manifestó la presidenta al hablar sobre la petición que ha hecho la gobernadora para que la policía estatal pueda portar armas de grueso calibre. La solicitud que hizo la gobernadora directamente a la Sedena se dio después del asesinato de cuatro policías estatales en el municipio de Uriangato, durante un enfrentamiento con grupos del crimen organizado. (Proceso)
Sheinbaum confirmó que no asistirá a la toma de posesión de Trump en EU.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no irá a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está programada para el próximo 20 de enero de 2025 en el Capitolio de Washington D.C. y acudirá el embajador Esteban Moctezuma. (Proceso)
Congreso
Seguridad, telecomunicaciones, Pemex y CFE, entre 40 leyes para el próximo periodo: Monreal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó la discusión de leyes secundarias en materia de seguridad pública y seguridad nacional, prisión preventiva oficiosa, telecomunicaciones y radiodifusión, transporte ferroviario, competencia y libre de concurrencia, así como áreas y empresas estratégicas (CFE y Pemex), entre los ordenamientos que el Congreso abordará en el próximo periodo de sesiones, entre febrero y abril. Reafirmó que el proyecto de reformas a la Ley del Infonavit será el primero en discutirse. (Milenio)