Electoral
Taddei pide evitar uso de 'acordeones' para inducir el voto en elección judicial
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la ciudadanía para no dejarse influenciar por las campañas que promueven el uso de 'acordeones' o listas prediseñadas que buscan inducir el voto durante la elección judicial del 1 de junio. Explicó que se requiere de otros actores para tomar una decisión extrema como anular candidaturas que se hayan visto beneficiadas por estos mecanismos de inducción. (Milenio)
A su vez, Claudia Zavala, consejera electoral del INE, dijo que la institución está analizando dos quejas. La primera alega que el gobierno de Nuevo León y el partido Movimiento Ciudadano (MC) pidieron a funcionarios públicos que llevaran a las y los votantes a las urnas y compartieron panfletos promocionando los nombres de los candidatos. La segunda denuncia, en Ciudad de México, plantea acusaciones similares contra funcionarios públicos y el partido Morena. (El Economista)
Comentario LE: En Laboratorio Electoral lanzamos nuestro auxiliar de voto, con el que podrás identificar tus candidaturas a votar este 1° de junio y crear tu propio acordeón. No dejes que nadie te diga cómo votar.
Gastan en campañas 362 mdp; 66% para ministros
Datos del INE sobre la fiscalización de las personas candidatas a personas juzgadoras, señalan que hasta el pasado 16 de mayo se han registrado ante el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), gastos por 362 millones 33,489 pesos por parte de las 7,767 candidaturas que compiten a nivel federal y local. (El Economista)
Además, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE detectó publicidad pagada de aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial federal, tras lo cual instó a su remoción en redes sociales. (El Economista)
Comentario LE: Desde el Observatorio Electoral Judicial, identificamos que alrededor de 380 candidaturas han pagado publicidad en redes; algunas han sido beneficiadas por estructuras de apoyo inorgánicas e ilegítimas, lo que abona a la inequidad en la contienda. Lee el informe aquí.
Calcula el INE participación de entre 13 y 20% el primero de junio
El INE estima que el próximo domingo habrá una participación de entre 13 y 20% para la elección Poder Judicial, cifras similares a las que se obtuvieron para la revocación de mandato, efectuada en 2022. Aclaró que la estimación de la participación ciudadana no es una cifra oficial y por ello es que se realizará este ejercicio de muestra en mil 644 casillas, a fin de tener un cálculo real la misma noche del 1º de junio. (La Jornada)
Comentario LE: Para reducir tu tiempo en las urnas este 1° de junio, debes conocer las candidaturas y entender las boletas. Aquí te explicamos cómo votar. De igual forma, consulta el Manual y la Radiografía de elecciones judiciales con toda la información que necesitas para emitir un voto informado.
Elecciones 2025: Esto proponen las personas candidatas a la Corte
Las personas que buscan un lugar en la Suprema Corte han hecho propuestas de todo tipo, desde organizar defensorías públicas y administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, hasta realizar audiencias públicas, despresurizar el sistema penal y visitar a víctimas. No obstante, también hay coincidencias entre las y los candidatos, como eliminar formalismos en las sentencias, incorporar herramientas tecnológicas para optimizar los tiempos de resolución e impulsar una SCJN de territorio y "puertas abiertas". (Expansión Política)
Comentario LE: Consulta #QuiénEsQuién en las Elecciones Judiciales, donde podrás leer la trayectoria profesional y académica de las candidaturas, así como hallazgos sobre acusaciones de nepotismo, crimen organizado, corrupción y nexos políticos.
Cómo votar en la elección judicial: así se debe "tachar" la boleta
Este 1° de junio recibirás seis papeletas, más las que correspondan a cada estado, si es que se participa también en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025. Para votar se debe anotar en los recuadros punteados que se ubican en la parte superior de las boletas, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que se está votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho. (Expansión Política)
Comentario LE: ¿Votar o no votar? En Boca de Urna debatimos esta pregunta de cara a las elecciones judiciales. Escucha el episodio completo aquí.