Electoral
Candidaturas ganadoras se beneficiaron con publicidad en redes sociales, dice OEJ
De acuerdo con un estudio elaborado por el Observatorio Electoral Judicial (OEJ), las candidatas y candidatos que obtuvieron el triunfo en la elección para ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se beneficiaron con la publicidad que se difundió en redes sociales. Según el documento, hasta el martes 27 de mayo, un día antes del cierre de las campañas, se localizaron mil 951 anuncios que promocionaron a 394 candidaturas, las cuales gastaron, directa o indirectamente, entre 2.3 y 3 millones de pesos en su promoción. (MVS)
Comentario LE: El Observatorio Electoral presentó el informe especial de gasto en redes sociales en candidaturas, una infracción constante en la elección judicial del 2025. Consúltalo aquí.
INE entregará constancia para presidir la SCJN a candidatura más votada, sin género
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó que la Constitución es clara, y quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte será la candidatura más votada, sin importar el género y sin que tenga que aplicarse otra regla de paridad para presidir. Desde este lunes, cuando comenzó a avanzar el cómputo distrital, en redes sociales se desató la versión de que a pesar de que el candidato indígena Hugo Aguilar era el más votado, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría recaer en Lenia Batres por ser la mujer con mayor votación. (Milenio)
Comentario LE: ¿Qué sigue después de votar en la elección judicial? Aquí te contamos todo sobre fechas de cómputos y plazos.
Recibió el INE 29 denuncias sobre acordeones
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 29 denuncias sobre acordeones, de los cuales 25 fueron por guías impresas en papel, mientras que cuatro fueron por dominios de internet, de los cuales uno sigue publicado y no ha sido bajado del ciberespacio, explicó el titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), Hugo Patlán. Sobre estas quejas, comentó que también recibieron 77 deslindes de candidatos que aparecían en los acordeones, a fin de señalar que no tuvieron nada que ver en su producción, diseño y difusión. (La Jornada)