Electoral
Diseño de boletas de votación para la elección judicial es confuso: Observatorio Electoral
El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) advirtió que el diseño de las boletas de votación para la elección judicial es confuso, hay errores en las candidaturas y la distribución en los cargos no garantizará la paridad de género. En conferencia de prensa, el OEJ presentó un informe especial sobre el proceso electoral en curso en el que indicó que, de las 120 boletas que se van a utilizar el próximo 1 de junio para juzgadores federales y locales, 93 presentan errores en los nombres de los candidatos, cargo al que se postulan o distrito adjudicado. (Proceso)
Comentario LE: El OEJ presentó los hallazgos del análisis de las boletas electorales, un avance de un análisis del comportamiento de las candidaturas en las campañas y los riesgos de la jornada. Haz click aquí para más detalles.
OEJ denuncia que candidaturas de elección judicial pagan publicidad en redes sociales
El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) denunció que cerca de 380 candidaturas pagaron publicidad en redes sociales para promocionar sus perfiles, ello, a pesar de la prohibición prevista por las autoridades electorales. Al presentar el informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”, Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, aseveró que esta situación resulta inequitativa para otras candidaturas, que con sus ahorros están sobreviviendo a las campañas. (MVS)
Comentario LE: Consulta nuestro décimo tercer informe del OEJ en donde señalamos esta situación. Revísalo aquí.
Oples han incumplido con pago por coordinación para elección judicial: INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) no le han pagado todo lo que corresponde a convenios de coordinación para la elección judicial, como recursos para la instalación de casillas y sueldos de capacitadores. Dos de ellos, el de Zacatecas y Nayarit, han sido completamente omisos en dar lo que les corresponde para poder hacer la instalación de las casillas el próximo 1 de junio y cubrir los honorarios de los capacitadores y supervisores electorales. (La Jornada)